"Ahora digo -dijo a esta sazón don Quijote- que el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes.

lunes, 11 de junio de 2012

Cruces de Añora. 2012


La Fiesta de la Cruz -de Interés Turístico de Andalucía- en la pedrocheña y cordobesa localidad de Añora, es de obligada visita en la anual fecha del primer fin de semana de mayo. Lucen belleza y misterio cuyo origen está en la creatividad y originalidad de sus detalles. Bajo carpas protectoras de las inclemencias y en su momento -“la velá”- con una iluminación que proporciona formas sutiles al trabajo hermoso y original elaborado por las noriegas, las hace tremendamente atractivas para el visitante que promete volver.
 
De inicio impreciso, de la celebración se tiene noticia documental del siglo XVIII y aunque con variaciones, el motivo fundamental fue religioso y de adorno de una cruz exterior y de forma reducida en el interior de alguna casa con la intención de eliminar supersticiones paganas, propias de la época. En la actualidad se contempla como de carácter festivo, permaneciendo un reducido sentido religioso por la exaltación de la Santa Cruz.


















miércoles, 6 de junio de 2012

Jardín del Museo Sorolla.

Museo Sorolla. General Martínez Campos, 37. Madrid

Es el tiempo de los jardines. Están a su máximo esplendor. El del Museo de Sorolla –rincón atractivo y poco conocido-, también.

Fue creado por la viuda de Joaquín Sorolla en 1931 y restaurado en 1990. En este recogido jardín –parte de la última residencia del artista valenciano , pueden contemplarse tres espacios diferenciados en sus alturas, el primero inspirado en sevillano Jardín de Troya, en los Reales Alcázares, con fuente central, escudos y banco de azulejos de Triana; el segundo espacio, con acequia y surtidores, de acento granadino inspirados en los del Generalife y otros elementos de configuración italiana y estatuillas pompeyanas de bronce sobre columnas, y el tercero, con elementos dispares como la pérgola italiana con vigas de madera cubiertas por tupido rosal blanco que dan sombra al busto de mármol del propio Sorolla, y la alberca sevillana con la “Fuente de las confidencias” y un conjunto de azulejos que cubren la escalera de acceso a la entrada principal del museo. Todo ello, ahora engalanado con las flores estacionales.















viernes, 1 de junio de 2012

Jardín Botánico de Valencia.

Cúpula descubierta en el acceso al Jardín Botánico de Valencia.

A estas alturas del calendario es el mejor tiempo de visita a lugares de naturaleza (jardines, parques, botánicos, humedales, etc.) El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia es el que he escogido y visitado para esta entrada. Su visita ha sido demasiado breve, el cansancio y la escasez de tiempo han sido inmisericordes impidiendo disfrutar de este jardín de grandes árboles, numerosas flores y cactus que alegran solitarios y silenciosos pasillos, pero el recorrido por su instalación permite asegurar su ganado prestigio en favor de la cultura botánica a través del estudio, conocimiento y divulgación de la flora y la vegetación en un espacio urbano integrado en un entorno histórico y arquitectónico.

Seguro que merecerá una nueva visita pues han quedado atrás, herbarios, zonas de cultivos hortícolas y medicinales, de endemismos mediterráneos de la flora de la comunidad valenciana y un gran invernadero de plantas tropicales albergadas bajo una arquitectónica estructura de hierro.