"Ahora digo -dijo a esta sazón don Quijote- que el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes.

viernes, 25 de enero de 2013

Parque del Oeste

Parque del Oeste. Jardines del Templo de Debod. Madrid



El madrileño Parque del Oeste, iniciado en 1893 y de concepción paisajística y uno de los más extensos de la ciudad, cuenta en su territorio con varios jardines, lugares de paseo y descanso y generosas vistas abiertas al horizonte, como los Jardines del Templo de Debod (del que hemos dado cuenta en la entrada anterior) y el bello lugar de La Rosaleda, de explosivos colores en primavera.

En esta ocasión, durante nuestro paseo – en fría mañana- nos fijaremos en su arboleda y en sus senderos que llevan singulares rincones conmemorativos como el del antiguo emplazamiento del Cuartel de la Montaña, el del mexicano homenaje a la mística escritora sor Juana Inés de la Cruz, y el del pueblo madrileño al 2 de mayo de 1808.

Como no, y en base a la “bulla” ambiental, observamos bien de cerca a la cotorra, ya chillona protagonista de nuestros parques que, tomada ya alguna confianza con el ser humano, mira al fotógrafo y le permite hacer.






















miércoles, 23 de enero de 2013

Templo de Debod

Templo de Debod. Madrid


El Templo de Debod, situado a las orillas del río Nilo, fue trasladado desde la región egipcia de Nubia hasta Madrid en los años 60 como agradecimiento por la colaboración española con la Unesco en la salvación de santuarios que desaparecerían con la construcción de la presa de Asuán entre 1960 y 1970.

Construido por el rey Adijalamani y dedicado al dios Amón de Debod y a Isis de Filé, fue despiezado en su lugar original y trasladado y montado de nuevo en su emplazamiento actual, Montaña del Príncipe Pío, lugar histórico madrileño donde se produjeron los fusilamientos del 3 de mayo de 1808 –hecho inmortalizado por Francisco de Goya en su cuadro del mismo nombre- y donde posteriormente -ocupado por el Cuartel de la Montaña- se iniciaría el levantamiento militar de Madrid en 1936.

El conjunto de acceso al templo –pilonos- está rodeado de un estanque de poca profundidad. En su interior es destacable la capilla de Adijalamani –la más antigua- con relieves y bajorrelieves de escenas de ofrendas y sacrificios a los dioses desde el culto regio de las culturas milenarias

Las inclemencias climáticas y otras de orden vandálico amenazan su conservación, si bien ha habido intenciones de protección, el monumento prosigue en su deterioro.


 














martes, 22 de enero de 2013

Callistemon

Callistemon citrinius



Generalmente, en los paseos por parques y jardines, suelo encontrarme con arbustos y plantas ya conocidas a fuer de verlas en ellos y de –en algún caso- añorar su tenencia como lo fue en la anterior vivienda que disponía de jardín trasero. Me estoy refiriendo al Callistemon citrinius.

Hoy he encontrado un ejemplar del que he apreciado la belleza de sus flores y le he dedicado un tiempo a “robarle” esa belleza y quedármela para su disfrute posterior y cómo no, poderla compartir con todos vosotros.

Procedente de Australia, es fácil de encontrar en cualquier punto de nuestra geografía. El Callistemon, arbusto perenne y adaptable a cualquier clima, ofrece en el momento de la floración un explosivo color rojo –también de otros colores- iniciado ya desde la liberación de sus filamentos perfectamente enrollados, dando lugar a ese aspecto tan llamativo y atrayente. Terminado su ciclo, queda el fruto, cápsula leñosa que contiene una diminuta semilla.
 











lunes, 21 de enero de 2013

Parque Santander


Parque Santander. Madrid


En el madrileño barrio de Chamberí y encajado entre pistas deportivas y sobre un subsuelo de estanque hídrico, un espacio ajardinado se asienta en terrenos del Canal de Isabel II. Es la primera vez que lo visito. Es el Parque Santander.

Las zonas ajardinadas, sus paseos y la pérgola, acogen plantas y arbustos –la mayoría identificados en cartelas adjuntas- y árboles frondosos que prestarán sombra a los corredores y paseantes. En su recorrido ya empiezan a destacar algunas flores tempranas, preludio de lo que será en época primaveral, de cuya visita daré cuenta oportuna.

Áreas deportivas, juegos infantiles y mesas de ajedrez, junto con un estanque con fuentes de caudal cambiante y fondo policromo, completan la superficie de este jardín.