Real Jardín Botánico.
"Ahora digo -dijo a esta sazón don Quijote- que el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes.
jueves, 21 de enero de 2010
El cedro.
Cedrus libani
Diario "El País". 14 de enero de 2010
Un conocido “amigo” del Real Jardín Botánico nos ha dejado para siempre. En junio de 2008, junto con la entrada al recinto botánico, recibí un tríptico en el que se señalizaban y ubicaban “los árboles ejemplares” del madrileño jardín. Entre ellos estaba “Cedros libani”. Le busqué y lo fotografié. Hoy ya es solo un documento gráfico.
En mis frecuentes paseos por tan relajante espacio, si no pasaba cerca, al menos, de lejos le saludaba. Tenía edad (unos 140 años) y altura (unos 17 m.) con un estético porte como para que desde cualquier punto del jardín se le pudiese ver majestuoso, sin prever un fácil desplome.
Después de ya tantos y tantos días de tiempo inestable, con todos los agentes meteorológicos activos (agua, frío, nieve, viento, hielo, etc), el 14 de enero lo ha vencido una racha de viento. El Plano de la Flor, terraza donde se ubicaba junto a otros singulares, tiene un gran vacío. Parte de sus restos, engendrarán música.
En mis frecuentes paseos por tan relajante espacio, si no pasaba cerca, al menos, de lejos le saludaba. Tenía edad (unos 140 años) y altura (unos 17 m.) con un estético porte como para que desde cualquier punto del jardín se le pudiese ver majestuoso, sin prever un fácil desplome.
Después de ya tantos y tantos días de tiempo inestable, con todos los agentes meteorológicos activos (agua, frío, nieve, viento, hielo, etc), el 14 de enero lo ha vencido una racha de viento. El Plano de la Flor, terraza donde se ubicaba junto a otros singulares, tiene un gran vacío. Parte de sus restos, engendrarán música.
jueves, 7 de enero de 2010
Mensuras de antaño.
MENSURAS DE ANTAÑO
Joaquín Chamero Serena

¿Que es una hemina? ¿qué es un carral? ¿qué es un tomin?.
Hace unos días he recibido de su autor, el belalcazareño Joaquín Chamero, un diminuto librito, “MENSURAS DE ANTAÑO” que contesta todas las interrogantes anteriores. Se trata, como expresa el subtítulo, de una “Compilación de mas de 140 medidas antiguas”, compuesta por unidades de longitud, superficie, volumen, peso, etc y su correspondiente comparación con las imprecisas de las que hasta no hace mucho se utilizaban y que fueron sustituidas por las ya concretas y muy definidas implantadas por el Sistema Métrico Decimal, establecida su obligatoriedad en España a partir de julio de 1880.
“Muchas de las medidas antiguas fueron utilizadas por nuestros antepasados dentro de la comarca de Los Pedroches aún existiendo el Sistema Métrico Decimal, conservando por mucho tiempo la tradición de utilizarlas .....” nos advierte Joaquín Chamero en su introducción. A continuación y tras una ardua labor de investigación y tiempo, nos presenta unas exhaustivas tablas de equivalencias que, en cualquier caso, son dignas de una lectura detenida para la comprensión de la evolución de las medidas recopiladas.
He de ser sincero, cuando tuve el librito en mis manos y después de un primer breve hojeo, me acordé de una frase que bien temprano en la edad, aprendí: “nunca juzgues un libro por su portada”.
Gracias Joaquín. Espero, esperamos el próximo.
Hace unos días he recibido de su autor, el belalcazareño Joaquín Chamero, un diminuto librito, “MENSURAS DE ANTAÑO” que contesta todas las interrogantes anteriores. Se trata, como expresa el subtítulo, de una “Compilación de mas de 140 medidas antiguas”, compuesta por unidades de longitud, superficie, volumen, peso, etc y su correspondiente comparación con las imprecisas de las que hasta no hace mucho se utilizaban y que fueron sustituidas por las ya concretas y muy definidas implantadas por el Sistema Métrico Decimal, establecida su obligatoriedad en España a partir de julio de 1880.
“Muchas de las medidas antiguas fueron utilizadas por nuestros antepasados dentro de la comarca de Los Pedroches aún existiendo el Sistema Métrico Decimal, conservando por mucho tiempo la tradición de utilizarlas .....” nos advierte Joaquín Chamero en su introducción. A continuación y tras una ardua labor de investigación y tiempo, nos presenta unas exhaustivas tablas de equivalencias que, en cualquier caso, son dignas de una lectura detenida para la comprensión de la evolución de las medidas recopiladas.
He de ser sincero, cuando tuve el librito en mis manos y después de un primer breve hojeo, me acordé de una frase que bien temprano en la edad, aprendí: “nunca juzgues un libro por su portada”.
Gracias Joaquín. Espero, esperamos el próximo.
sábado, 2 de enero de 2010
Selección fotográfica 2009.
SELECCIÓN FOTOGRÁFICA 2009















viernes, 1 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)