"Ahora digo -dijo a esta sazón don Quijote- que el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes.

miércoles, 16 de abril de 2014

Paseando junto al Eresma

Pinar en la Boca del Asno.Valsaín. Segovia
 A últimos de noviembre pasado llegó el momento de conocer la Boca del Asno, su adjunto paso del rio Eresma y el extenso y casi tupido bosque de pinar. Era pleno otoño, los altos y rectos pinos silvestres conformaban el paisaje típico de la zona de Valsaín. Hoy sus hojas de aguja han cambiado de color, del ocre anaranjado al verde intenso y siguen dando sombra al recorrido del Eresma, al menos en el tramo de la Boca del Asno.


El recorrido de esta segunda vez, en sentido contrario al anterior, ha supuesto otro disfrute de naturaleza, ampliado ahora con el cauce aumentado y vigoroso del Eresma que lleva sus frías y cristalinas aguas de deshielo al Duero a través del Adaja. El tramo fotografiado ya no dispone de camino enlosado de la época su impulsor, Carlos II, pero caminar arrullado por borboteo acuático y bajo las sombras del pinar -donde renacen florecillas delicadas frente a potentes hojas de zarza y agraciados helechos- hacen del paseo lento, un delicioso momento de tranquilidad contemplando también los cantos rodados modificados por el agua a través de los años y el origen de algunas pequeñas pozas cuyo obligado trasvase producen unas cantarinas cascadas. El momento fue relajado, pero breve, había que seguir. Seguro que se volverá.

 



















lunes, 14 de abril de 2014

Pequeñas flores arancetanas

 El ilusionado paseo por Aranjuez del pasado día 10 en busca de mariposas –que fructificó con la obtención de algunas de ellas de gran resalte- también dejó unas imágenes de flores sencillas, de reducido tamaño algunas, pero todas estas muy conocidas y reconocidas en los prados y espacios abiertos que en esta época ya transitoria de primavera hacia el verano, abren sus pétalos a la cíclica polinización, el descanso y alimento de pululantes insectos y la visión relajante de la vista del humano que no siempre las acaricia.


Dejo aquí esta colección “colateral” de las flores arancetanas del paseo que, a no dudar, repetiré en breve.

















domingo, 13 de abril de 2014

Dia a día, ya seis años




Hace ya seis años, un 13 de abril, comenzó la andadura de este modesto blog con la intención de compartir con sus visitantes mis opciones de ocio y cultura en las visitas y desplazamientos que me puedo permitir, publicándolas en él -dentro del mundo virtua- con la mayor frecuencia posible.

Soy parco en palabras pero no puedo dejar de agradecer vuestras visitas -57.522 en estos momentos- así como los comentarios y opiniones vertidas sobre el contenido fotográfico, documental y personal de sus entradas. Y como imprescindible, la mención especial de los que con paciencia y mejor sonrisa, siguen aguantando mi compañía y “desvaríos”: Luis, Cipriano, Antonio y Quique. Y mi familia. Y desde no hace mucho, otros aún desconocidos amigos de la red de Facebook que aportan conocimientos y temarios para desarrollar en este “empleo” de bloguero sin merma de la ilusión. Hasta otro aniversario. A todos, gracias. Luis Fernández

sábado, 12 de abril de 2014

Cada cual con su cada cualo. II



Del paseo por los espacios arancetanos del pasado jueves, de cuyo disfrute ya comenté en la homónima entrada anterior, quedaron por compartir estas otras imágenes que mantienen la característica de que cada flor o cada planta soporta al insecto de turno “que pasaba por allí” y yo que, también “pasaba por allí”, tuve la gran suerte de inmortalizarlos con cierto éxito de calidad. Estas son.