"Ahora digo -dijo a esta sazón don Quijote- que el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes.

miércoles, 5 de junio de 2013

Día Mundial del Medio Ambiente 2013

Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente 2013. Su celebración es para sensibilizar a la gente sobre la protección, conservación y atención a la naturaleza que nos rodea de modo que comprendamos su importancia y motive un cambio de actitud en este tema, y con ello se nos pueda garantizarnos un futuro de seguridad y prosperidad y haciéndonos moralmente responsables de su destrucción si así no fuese.

De mis últimas salidas presento estas imágenes que aseguro –ante ellas y en el momento de su toma- he pasado buenos momentos con su contemplación, pensando en algún caso, de su actual belleza y su posibilidad de su degradación o destrucción.

Disfrutemos de ellas y de su contenido ambiental.




















domingo, 2 de junio de 2013

La amapola, la flor

Desde siempre –no preguntes porqué- la amapola ha sido la flor destacada entre las de mi admiración. Desde su primera visión en esta primavera que ya avanza hacia su final y hasta hoy, en casi todas las salidas he tomado sus imágenes, sin posibilidad de ignorarlas, pues estas, con su sencillez entre las espigas -a las que parece entregarse en enamorado baile- reflejan, en una dimensión poética, los versos de un poema romántico y hermoso, sublime y bello en todo caso.


Oliendo, tú fragancia
Amapola, de mí querer
Te pido, tan solo calma
Pues veo llegar, mí vejez

Modesto el Poeta. “Poemas del alma”



 















sábado, 1 de junio de 2013

Puerto Lápice. Los molinos y su horizonte

Puerto Lápice. Molinos
Impregnado ya de cervantismo, igual parece todo el conjunto molinero del cerro de la Sierrecilla, en Puerto Lápice. Los molinos altivos y quijotescos, nos invitan a darles la espalda y saborear visualmente las tierras aledañas que desde su emplazamiento son dignas de otear y como no, de fotografiar.

Calabacero, San Isidro, Tesorillo, Fuente de la Zorra, son algunas de las sierras de las estribaciones de los Montes de Toledo, visibles desde ese punto, y de la amplia meseta manchega, moteada de cultivos y de vegetación de monte bajo como las retamas y chaparros y las olorosas lavandas, tomillos, romeros, jaras, etc. En algún punto, imaginamos el importante humedal de Las Tablas de Daimiel, de buen recuerdo de sus visitas.

Paseado entre florecillas y admirado el lugar, volvemos la vista hacia los antiguos y reconstruidos molinos. Sus denominaciones de Sansón Carrasco y el Hidalgo –un tercero no anoté su nombre- hacen resaltan su protagonismo en la obra cervantina. Cerrados al visitante, solo queda admirar su exterior y el conjunto, cercado de olivos y vides, es digno de la mejor postal manchega.