"Ahora digo -dijo a esta sazón don Quijote- que el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes.

jueves, 13 de mayo de 2010

Patios de Córdoba. 2. 2010.

Patios de Córdoba. 2. 2010.

Los “Patios de Córdoba”, candidato a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, están a la espera de su declaración concreta en un proceso que se inició con una selección en junio de 2009 y puede culminar satisfactoriamente en el mes de octubre si el proceso no tiene novedades que lo impida.
























miércoles, 12 de mayo de 2010

Patios de Córdoba.1. 2010.

Ha pasado un año. He vuelto a disfrutar del gran atractivo cordobés del mes de mayo, los patios, mar de flores, de belleza, colorido y aromas auténticamente únicos y símbolo de las monumentales e históricas “córdobas” romanas y árabes siempre arropadas por el andaluz Guadalquivir.

Entre los barrios de San Agustín y de San Lorenzo he recorrido, con mi obligada parsimonia, ocho patios que, casualmente, seis de ellos este año han recibido premios, accésit y menciones.

Paredes y arcos encalados, cubiertos de tiestos azules de los que penden toda clase de flores alegres como los geranios, gitanillas, buganvillas, begonias, calas y limoneros con colores tradicionales del amarillo, rojo, naranja y otros. Anta tamaña belleza, el sentido anula la palabra y la imaginación configura el pensamiento.

Mi agradecimiento a sus conservadores por el sacrificio y esfuerzo de su embellecimiento y la atención en su visita.
















lunes, 10 de mayo de 2010

Lago de Sanabria

Lago de Sanabria. Zamora.

El lago de Sanabria – también de San Martín de Castañeda- es un lugar de paz y tranquilidad, cuando menos a la hora y tiempo en que descansé del medio recorrido ente Madrid y Monforte de Lemos. Media mañana con temperatura fresca y ambiente de amenazantes nubes.

De origen glaciar –único en España- y a una altura de unos mil metros, es de gran belleza paisajística en cualquier época y su volumen de agua es aportado por el deshielo de las sierras próximas y caudal de los cañones ríos que atraviesan valles y desfiladeros. Entre ellos está El Tera. De su bosque circundante, anotamos la existencia de acebos, robles, tejos, chopos, etc.

Sobre el lago pesa una leyenda y una superstición sobre su origen. Dejaré su explicación para otro momento.

Disfrutad de las imágenes. Era abril de 2009.














jueves, 6 de mayo de 2010

Córdoba azul.

Proyecto ciudadano de apoyo a la candidatura de Córdoba como Capital Europea de la Cultura en 2016.


miércoles, 5 de mayo de 2010

Tesoros de las culturas del mundo.

Centro de Exposiciones Arte Canal.
Exposición didáctica y recordatoria de la somera introducción a la historia del arte del ya lejano tiempo del bachillerato. 250 piezas procedentes la mayoría del Museo Británico de Londres –con recuerdo de su grata visita años atrás- que con su contemplación, nos hacen recorrer miles de años en el arte de pueblos y épocas. Desde la Edad de Piedra hasta hoy y en todos los continentes –incluido “el global”- encontramos las piezas que por su valor artístico y significado histórico han sido motivo de modificaciones en la socialización, política, religión, actividades y pensamiento del ser humano en desarrollo de su cultura. El Museo de América en Madrid, también aporta algo de su colección que complementa la exposición.

Dividida en siete ámbitos, coincidentes con la geográfica distribución en continentes mas otros dos para Oriente Medio y el mundo moderno, y de forma cronológicas en todas ellas, se contrastan los logros culturales despertando con ellos el interés del visitante.

Como en la mayoría de exposiciones, no está permitido el uso de la cámara fotográfica. No obstante, un par de ellas del lugar de acceso a la exposición a modo de introducción y del tríptico informativo para restar aridez al texto solitario. Para consulta queda el catálogo, tomo pesado pero muy ilustrativo y documentado de las piezas expuestas.






lunes, 3 de mayo de 2010

Ya hay flores en los patios.....

Ya hay flores en los patios....... de Córdoba.


Patio en c/. Tintas, 8. Mayo 2008