Paseo en Covarrubias.
"Ahora digo -dijo a esta sazón don Quijote- que el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes.
sábado, 26 de junio de 2010
Colegiata de Covarrubias.
Colegiata de San Cosme y San Damián. Covarrubias. Burgos.
Dedicada a San Cosme y San Damián, patronos de Covarrubias, la colegiata, de estilo gótico de finales del siglo XV, es un soberbio edifico situado al borde mismo del río Arlanza, de abigarrada historia castellana y dentro de un entorno de rica arquitectura popular -de característico y visible entramado de vigas de madera en sus viviendas- y de monumentos mozárabes de época condal como el torreón de Doña Urraca o de Fernán González. Su grandiosidad y riqueza artística permitió su denominación como colegiata
Contiene panteones de ilustres obispos, abades y nobles, entre ellos los del conde Fernán González y su esposa Doña Sancha, en el presbiterio.
Tiene planta de cruz latina, tres naves y crucero con bóvedas de crucería sencilla, apoyadas sobre pilares cilíndricos de ocho columnas. Su fachada alberga un rosetón con tracería mudéjar (siglo XVI) sobre la portada de acceso, con sencillas arquivoltas apuntadas.
Dedicada a San Cosme y San Damián, patronos de Covarrubias, la colegiata, de estilo gótico de finales del siglo XV, es un soberbio edifico situado al borde mismo del río Arlanza, de abigarrada historia castellana y dentro de un entorno de rica arquitectura popular -de característico y visible entramado de vigas de madera en sus viviendas- y de monumentos mozárabes de época condal como el torreón de Doña Urraca o de Fernán González. Su grandiosidad y riqueza artística permitió su denominación como colegiata
Contiene panteones de ilustres obispos, abades y nobles, entre ellos los del conde Fernán González y su esposa Doña Sancha, en el presbiterio.
Tiene planta de cruz latina, tres naves y crucero con bóvedas de crucería sencilla, apoyadas sobre pilares cilíndricos de ocho columnas. Su fachada alberga un rosetón con tracería mudéjar (siglo XVI) sobre la portada de acceso, con sencillas arquivoltas apuntadas.
jueves, 24 de junio de 2010
Monasterio de Silos.
Santo Domingo de Silos. Burgos.
Claustro bajo. Galería norte. Siglo XI.
Claustro románico del monasterio con dos niveles superpuestos.
Bajorrelieve del Descendimiento. (siglo XI).
Patio del claustro románico.
Ciprés del claustro monacal. (1882. 25 m.)
Galería norte. Capitel con hojas carnosas y piñas.
Galería norte. Capitel con animales superpuestos y enfrentados.







miércoles, 9 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)