
"Ahora digo -dijo a esta sazón don Quijote- que el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes.
martes, 22 de diciembre de 2009
jueves, 10 de diciembre de 2009
Paseo nocturno navideño.Madrid 2009
PASEO NAVIDEÑO NOCTURNO. MADRID 2009.
Otro año mas ya tenemos iluminación navideña. Hace días que luce. En distintos horarios hasta el 5 de enero, noche de Reyes. Datos: 8.000.000 de bombillas, 2.100.000 kw-h, 227.100 euros de consumo y 3.500.000 euros en decoración. Hay que sumar.
La decoración –sin cobro por parte de los diseñadores- es diseño de Ágata Ruiz de la Prada, Devota y Lomba, Ben Busche, Isabel Barbas o Sergio Sebastián.
Otro año mas ya tenemos iluminación navideña. Hace días que luce. En distintos horarios hasta el 5 de enero, noche de Reyes. Datos: 8.000.000 de bombillas, 2.100.000 kw-h, 227.100 euros de consumo y 3.500.000 euros en decoración. Hay que sumar.
La decoración –sin cobro por parte de los diseñadores- es diseño de Ágata Ruiz de la Prada, Devota y Lomba, Ben Busche, Isabel Barbas o Sergio Sebastián.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Exposición Fernando Manso.
MADRID, REGIÓN INÉDITA
Visión fotográfica y artística de Fernando Manso
Un correo electrónico me avisó muy oportunamente del fin de la exposición “Madrid, Región inédita” de Fernando Manso. No he podido negarme a atender tal aviso.
La he visitado, sin mi cámara, y el tiempo ha pasado con lentitud tras fijar la vista en las primeras fotografías de lugares, algunos tremendamente conocidos, pero de una belleza desconocida motivada por el inusual punto de la toma, que generalmente es, para la gran mayoría a cota uno sesenta y nueve.
En mi modesta apreciación, la falta de sol en el momento de su obtención ha permitido conseguir una sensación relajada y algodonosa que las sombras duras no permiten y esto, unido al tipo de impresión y soporte empleado facilitan la contemplación pausada de toda la colección. Las dimensiones de las fotografías, soportan el alejamiento visual y aportan grandiosidad al espacio que las alojan. El minucioso encuadre y el estudio luminoso de la obra fotográfica, deja “sin reloj” al visitante.
Dejo unas reproducciones tomadas del tríptico que facilitan a la entrada. Y gracias, Juan.

miércoles, 18 de noviembre de 2009
Parque Campo Grande. Valladolid.
PARQUE CAMPO GRANDE. VALLADOLID.
Este parque debería haber sido el prólogo de las tres entradas sobre la visita al Museo Nacional Colegio San Gregorio en Valladolid. No ha sido así. Ahora es el momento.
Este céntrico parque, “Parque del Campo Grande”, romántico jardín del siglo XIX, de gran riqueza arbórea, es de agradable paseo en las primeras horas de las mañana otoñales, pues entre fuentes, monumentos y las diversas especies de flora y fauna que lo cubren, te ves envuelto en una tranquilidad inusual en el ya bullicioso centro de la ciudad de Valladolid. Si no, siéntate en alguna de sus glorietas y rodeado de parterres y fuentes borboteantes lo notarás. Al final de tu paseo, el fotógrafo inmortalizado te despedirá a través del objetivo de su “máquina de retratar”. Volveré.
Este parque debería haber sido el prólogo de las tres entradas sobre la visita al Museo Nacional Colegio San Gregorio en Valladolid. No ha sido así. Ahora es el momento.
Este céntrico parque, “Parque del Campo Grande”, romántico jardín del siglo XIX, de gran riqueza arbórea, es de agradable paseo en las primeras horas de las mañana otoñales, pues entre fuentes, monumentos y las diversas especies de flora y fauna que lo cubren, te ves envuelto en una tranquilidad inusual en el ya bullicioso centro de la ciudad de Valladolid. Si no, siéntate en alguna de sus glorietas y rodeado de parterres y fuentes borboteantes lo notarás. Al final de tu paseo, el fotógrafo inmortalizado te despedirá a través del objetivo de su “máquina de retratar”. Volveré.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Museo Nacional Colegio San Gregorio. Valladolid. Contenido.I parte.
MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN GREGORIO
CONTENIDO. I parte.
La colección de temática religiosa que contiene el rehabilitado Museo Nacional Colegio de San Gregorio, en Valladolid, es de una acreditación de largo tiempo. Abarca un largo período que va del siglo XV al siglo XVIII y está formada por imágenes sagradas destinadas en origen a su exposición en lugares de culto y devoción y que recalan, desde diversos lugares y vicisitudes, en la exposición museística para ser contempladas desde el punto de vista histórico y artístico.
En un agradable y enriquecedor paseo por sus salas y contando con permiso para fotografiar, dejaré constancia de mi visita con algunos gráficos obras y conjuntos escultóricos que, sin desmerecer otros, impactan a su sola mirada, retrayendo la mente a las ya empolvadas imágenes de los amarillentos libros de “historia del arte” de la época del bachillerato.
Dejo también aquí constancia de agradecimiento por la amabilidad de empleados y supervisores en facilitar información en las salas y atención a la comodidad en el recorrido, dada mi dificultad deambulatoria y al Departamento de Difusión, visible en Margarita, con su interés en recabar ideas para una mejor y confortable visita al museo.
"Retablo mayor de San Benito El Real". 1532. Alonso Berruguete.

Retablo. Alonso Berruguete.
"Ecce homo". 1525. Alonso Berruguete.
CONTENIDO. I parte.
La colección de temática religiosa que contiene el rehabilitado Museo Nacional Colegio de San Gregorio, en Valladolid, es de una acreditación de largo tiempo. Abarca un largo período que va del siglo XV al siglo XVIII y está formada por imágenes sagradas destinadas en origen a su exposición en lugares de culto y devoción y que recalan, desde diversos lugares y vicisitudes, en la exposición museística para ser contempladas desde el punto de vista histórico y artístico.
En un agradable y enriquecedor paseo por sus salas y contando con permiso para fotografiar, dejaré constancia de mi visita con algunos gráficos obras y conjuntos escultóricos que, sin desmerecer otros, impactan a su sola mirada, retrayendo la mente a las ya empolvadas imágenes de los amarillentos libros de “historia del arte” de la época del bachillerato.
Dejo también aquí constancia de agradecimiento por la amabilidad de empleados y supervisores en facilitar información en las salas y atención a la comodidad en el recorrido, dada mi dificultad deambulatoria y al Departamento de Difusión, visible en Margarita, con su interés en recabar ideas para una mejor y confortable visita al museo.




Madera policromada y alabastro.
Madera en su color y policromada.
"Sillería de San Benito El Real". Detalle.

martes, 3 de noviembre de 2009
Museo Nacional Colegio San Gregorio. Valladolid. Contenido.II parte.
Museo Nacional Colegio San Gregorio. Valladolid. Contenido.
II Parte.
"Calvario". Detalle.
"Sexta angustia". 1616. Gregorio Fernández. Madera policromada.
"Sexta angustia". Detalle.
"Sexta angustia". Detalle.
"San Pedro en cátedra". 1630. Gregorio Fernández. Madera policromada.
Grupo de visiantes ante "Sexta agonía".
II Parte.
"Calvario". 1605. Pompeo Leoni. Madera policromada.






Suscribirse a:
Entradas (Atom)