Casa del Concejo. Plaza 1º de Mayo. Úbeda. Jaén. |
Fantástico paseo con
grata compañía el realizado por las calles de Úbeda cuyo conjunto monumental no
te deja indiferente por sus doradas piedras calizas que hacen destacar el poso
de su historia desde lejanos orígenes. Sin duda puedes situarte en otro tiempo
y en otra época.
Su auge y esplendor se
sitúa en los siglos XVI y XVII durante los cuales se levantan la mayoría de
edificios religiosos y civiles renacentistas – estilo arquitectónico de la
época- como iglesias, conventos, palacios y casas señoriales que se sitúan en
sus calles y plazas.
En el limitado
recorrido de esta primera parte del paseo, admiramos el exterior de la iglesia
de la Santísima Trinidad, de arquitectura barroca; el Hospital de Santiago, con
proyecto de Andrés de Vandelvira y fundado por don Diego de los Cobos en 1575
en el que destaca una magnífica escalera tipo imperial con bóveda “colgada” con
frescos iconográficos de reyes y personajes bíblicos.
Volviendo por los
pasos dados, y callejeando desde la Plaza de Andalucía, llegamos a la Plaza 1º
de Mayo, en cuya esquina sobresale el edificio de las antiguas Casas
Consistoriales o edificio del Concejo, de influencia italiana en su
remodelación a finales del siglo XVI y principios del XVII.
Aún queda una
imponente plaza, la citada 1º de Mayo, en la que desde el siglo XIII sobresale
la iglesia de San Pablo, una de las más antiguas, con portada principal a la
plaza, abierta en 1511, de estilo gótico isabelino, con arcos apuntados y
decoración vegetal cobijados bajo un arco conopial. En su centro, un tímpano
curvo representando la Coronación de la Virgen por el Padre Eterno, rodeada de
ángeles. Bajo dosel, la imagen de San Pablo.
Hasta aquí, el texto.
A continuación las fotografías, que no hacen justicia al encanto natural de lo
admirado.
Detalle de puerta lateral de la iglesia de Santísima Trinidad |
Plaza de Andalucía |
No hay comentarios:
Publicar un comentario