"Ahora digo -dijo a esta sazón don Quijote- que el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes.

viernes, 27 de marzo de 2009

Cáparra. Cáceres.

YACIMIENTO ROMANO DE CÁPARRA. CÁCERES

Absorto en tan exclusivo paisaje por la zona del Jerte y cuando nos dirigíamos a Valdastillas, un inesperado desvío hacia Cabrero nos obliga a ir en dirección no prevista para llegar a la carretera de Plasencia, pero ya avisados, alargamos el recorrido hasta dar con Cáparra. La tardanza en su localización y su llegada al filo del cierre del recinto, no permitió una visita mas formativa, si bien, el famoso arco es visitable fuera de horario.

Cáparra es el yacimiento de un enclave que, en época de Vespasiano, tuvo la categoría de “municipium” y que tuvo una excelente situación por su proximidad al río Ambro, con posibilidades de abastecimiento de aguas y alta posición en el terreno, de fácil defensa, y sobre todo por ser lugar de paso en la calzada de la Vía de la Plata y de comercio con los productos agrícolas de su valle.

Destaca en el yacimiento el pórtico cuadrifronte (o tetrapylum, de cuatro puertas) único en España y que por documentación, estaría situado en el centro de la ciudad, rodeado de otros monumentos de importancia social. Está datado a finales del siglo I y mandado erigir por Fidius Macer, relevante ciudadano de época, en cumplimiento del testamento de sus padres.

Con una medidas de 8,60 x 7,25 de planta irregular y una altura de 13,30 m en origen, este pórtico está soportado por cuatro pilares con arcos de medio punto con arquivolta y rematados por una abultada cornisa que se asientan en cimientos de grandes sillares almohadillados.

Los frentes que miran hacia la calzada son los mas importantes, con podios que podrían haber soportado estatuas. Se aprecian inscripciones en buen estado y legibles . A su alrededor, las termas, foro y basílica.

La visita a este arco, junto con el de Bará, en Tarragona y el de Medinaceli en Soria era una ilusión desde los tiempos de la historia del arte en bachillerato. Conseguido.

Cara este del arco

Cara sur

Interior del arco
Inscripciones en el interior

Parte superior

Pilares

Inscripción interior

Inscripción exterior

Inscripción exterior
Zona de termas
Zona de dependencias anexas a las termas

Miliario de Nerón


Cementerio alemán de Cuacos de Yuste.

CEMENTERIO MILITAR ALEMÁN
CUACOS DE YUSTE. CÁCERES

Idea conjunta con la de recorrer las blancas laderas del Jerte, era la de visitar un casi desconocido cementerio, junto a la carretera y a escasos metros del monasterio de Yuste, residencia final de Carlos V.

Este cementerio, cementerio militar alemán, sorprendente y de escasa publicidad y menor señalización para su localización, se encuentra en un reducido espacio rodeado de castaños en el que descansan soldados alemanes de la Primera y Segunda guerras mundiales. Sus tumbas, idénticas y señalizadas cada una con solo una cruz de granito, en basto, ofrecen una visión sencilla del lugar, muy cuidado, sin dejadez y perfumado en su entrada por una glicinia de la que, arracimada, cuelga su flor.

Los soldados, de los que solo figura en la cruz su nombre y fecha de nacimiento y muerte, cayeron en acto de servicio en tierras españolas en naufragios o derribo de sus aviones.

Se inicia su construcción en 1980 y con su terminación en 1983 se comienza el traslado de los cuerpos, por un organismo alemán, hasta 1988 en que se inaugura. Se encuentran en él los marinos fallecidos en el hundimiento del U-77 en las costas de Calpe.

A su entrada existe una placa en la que puede leerse:

“En este cementerio de soldados descansan 28 soldados de la Primera Guerra Mundial y 154 de la Segunda Guerra Mundial. Pertenecieron a tripulaciones de aviones que cayeron sobre España, submarinos y otros navíos de la armada hundidos. Algunos de ellos murieron en hospitales españoles a causa de sus heridas. Sus tumbas estaban repartidas por toda España, allí donde el mar los arrojó a tierra, donde cayeron sus aviones o donde murieron. El Volksbund en los años 1980–1988 los reunió en esta última morada inaugurada en presencia del embajador de la República Federal de Alemania en un acto conmemorativo hispano-alemán el 1 de junio de 1988. Recordad a los muertos con profundo respeto y humildad”.












martes, 24 de marzo de 2009

Valle del Jerte.2009. La flor.

VALLE DEL JERTE. 2009
LA FLOR

En mi visita al Valle del Jerte, el 6 de junio de 2008, comenté “que mereció la pena su visita y habrá que volver para la época de la flor”. Y efectivamente he vuelto para la época de la flor.

Sin saber la fecha exacta, pero sabiendo que el manto floral ya ocupaba buena parte de su extensión he vuelto a subir desde Cuacos de Yuste, por la estrecha carretera, ahora ya con firme y rodar correcto, hasta hacer una primera parada para contemplar una panorámica de Garganta la Olla y el murmullo de las aguas de la garganta Mayor, junto a aromas de jara y tomillo, antes de llegar a su casco urbano.

Ya en este punto no me cabía la menor duda de que no fuese el momento del estallido floral, del espectáculo natural de gran belleza y, a partir de ahí, disfrutar de panorámicas sublimes de campos con bancales floridos en el paisaje serrano.

A partir de aquí, la cámara va captando las instantáneas que a continuación veréis. Hablan por si solas. Desde el puerto de Tornavacas, en el “Mirador del Alto del Puerto de Tornavacas”, máxima altura del Valle del Jerte, hago la última toma fotográfica de esta visita. Admirad el amplio e inmenso Valle del Jerte.

Seguro que en mayo, se podrá volver, esta vez, para admirar el fruto de este blanco paisaje.


















domingo, 22 de marzo de 2009

Real Jardín Botánico. Madrid. V.

REAL JARDÍN BOTÁNICO. MADRID. V.


Jardín. Peonias.Paseo de Quer

Jardín. Peonias.Paseo de Quer

Jardín. Tulipanes.Paseo de Quer

Kerria japonica

Camelia "Dr. Clifford Parks"

Camelia japonica "Adolphe Audusson"

Pieris formosa

Tulipan Parade

Rododendro Davidsoniano

Cerezo guinda

Peonia Lactiflora "Argentise"

Rododendro Macrophyllum

Poncirus trifoliata

Jardín. Peonias. Paseo de Quer