Catedral de la Natividad de Nuestra Señora. Baeza. Fachada principal.
La actual catedral de La Natividad de Nuestra Señora, de Baeza (Jaén), se levanta sobre templo romano y mezquita, y es de culto cristiano desde el reinado de Alfonso VII en 1147 y presenta aspecto renacentista aunque, debido a sus transformaciones en el tiempo, contiene elementos de estilos anteriores. No obstante, el conjunto es homogéneo y severo, destacando elementos más antiguos como la torre -antiguo alminar- de planta cuadrada.
De planta basilical, su interior contiene tres naves separadas por columnas y pilastras renacentistas cruciformes y capiteles corintios, así como otras góticas y bóvedas de crucería y es de señalar la reja renacentista del antiguo coro del maestro Bartolomé de 1520, y el púlpito, de finales del siglo XVI en chapa repujada y policromada. También bello altar con retablo barroco de tres calles separadas por columnas salomónicas. Al inicio de la escalinata de acceso al altar mayor, se encuentra una Virgen con el Niño, talla de mediados del siglo XVI atribuida al escultor flamenco, Roque Balduque. Señalar también la Capilla Dorada.
El claustro, obra del siglo XV, conserva su aspecto del periodo gótico de su construcción. En él se pueden verse capillas góticas y mudéjares con diferentes ornamentaciones y aspectos.
De planta basilical, su interior contiene tres naves separadas por columnas y pilastras renacentistas cruciformes y capiteles corintios, así como otras góticas y bóvedas de crucería y es de señalar la reja renacentista del antiguo coro del maestro Bartolomé de 1520, y el púlpito, de finales del siglo XVI en chapa repujada y policromada. También bello altar con retablo barroco de tres calles separadas por columnas salomónicas. Al inicio de la escalinata de acceso al altar mayor, se encuentra una Virgen con el Niño, talla de mediados del siglo XVI atribuida al escultor flamenco, Roque Balduque. Señalar también la Capilla Dorada.
El claustro, obra del siglo XV, conserva su aspecto del periodo gótico de su construcción. En él se pueden verse capillas góticas y mudéjares con diferentes ornamentaciones y aspectos.
Capilla Dorada.
Reja renacentista del antiguo coro.
Crucero.
Bóveda del crucero.
Púlpito.
Altar mayor.
Retablo del altar mayor.
Nave central desde el presbiterio.
Virgen con Niño. Siglo XVI.
Columnas renacentistas cruciformes.
Claustro.
Claustro. Capillas laterales.
Visita el 18 de octubre de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario