Cancho Roano, situado en el municipio de Zalamea de la Serena (Badajoz) es un yacimiento tartésico –el mejor conservado de la península- del siglo VI a.C.
Iniciada su excavación en 1978 por Juan Malaquer, descubre un edificio de planta cuadrada con pozo central con agua y con estancias adosadas perimetralmente –seis por lado-donde se depositaron ofrendas, así como otras estancias de uso diverso con hallazgos de productos alimenticios, menaje y joyas. También está rodeado por un foso excavado en roca y poco profundo pero que contiene agua de manera permanente. Su función no está definida pero bien pudiera ser religiosa en base a los altares que alberga y los objetos encontrados. Su destrucción y abandono, previo sellado con tierra, se fecha sobre el 370 a.C. siendo producida por un incendio accidental o con intención religiosa ritual.
En 1986 fue declarado Monumento Nacional y su visita es totalmente accesible e informada en su Centro de Interpretación a través de una explícita maqueta y medio audiovisual.
Agradecer de su conocimiento, visita y explicaciones a Feliciano Casillas, arqueólogo y amigo.
Iniciada su excavación en 1978 por Juan Malaquer, descubre un edificio de planta cuadrada con pozo central con agua y con estancias adosadas perimetralmente –seis por lado-donde se depositaron ofrendas, así como otras estancias de uso diverso con hallazgos de productos alimenticios, menaje y joyas. También está rodeado por un foso excavado en roca y poco profundo pero que contiene agua de manera permanente. Su función no está definida pero bien pudiera ser religiosa en base a los altares que alberga y los objetos encontrados. Su destrucción y abandono, previo sellado con tierra, se fecha sobre el 370 a.C. siendo producida por un incendio accidental o con intención religiosa ritual.
En 1986 fue declarado Monumento Nacional y su visita es totalmente accesible e informada en su Centro de Interpretación a través de una explícita maqueta y medio audiovisual.
Agradecer de su conocimiento, visita y explicaciones a Feliciano Casillas, arqueólogo y amigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario