Panorámica de las Tablas de Daimiel. Daimiel. Ciudad Real. |
Una vez más he vuelto
a las Tablas de Daimiel, para mi uno de los humedales más interesantes que he
podido visitar. Entre las manchegas Daimiel y Villarrubia de los Ojos, el humedal
cuenta con una diversidad y riqueza excepcionales en plantas y avifauna, de
alto valor y actividad además de un rico patrimonio y una compleja situación
geológica en el contexto acuático. Desde 1973, Parque Nacional, desde 1981,
Reserva de la Biosfera de La Mancha y en 1982, Humedal de Importancia
Internacional para el Convenio Ramsar.
Esta visita, el día de
la Lotería por antonomasia, me ha producido una decepción visual en la
apreciación de su nivel de encharcamiento en algunas zonas debido a la escasez
de precipitaciones. No así los colores otoñales que pueblan las diversas sendas
que permiten acercarse a los puntos de mejor avistamiento de su avifauna,
previendo una nueva vida a la llegada de la primavera. Tarayes, carrizos,
eneas, de colorido marrón y ocre, alternan con la masiega (de alto plumero) y
juncos, de tonalidad más verde. Entre todos ellos, multitud de aves migratorias
estacionales preparan el lugar para su invernada.
Las imágenes
compendian lo escrito. Un petirrojo de me despidió hasta otra previsible
visita
1 comentario:
Genial, amigo. Lastima de la altura de agua, pero el reportaje estupendo
Publicar un comentario