![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDrSYK3vTj2h9tLp6TQfAEpirYuyNRJgiK7S5YwbXaW5ziXskKJnUruq7_YU3Yo6d4Oaktqids0JGPk8Ds7HyEld3j6m542BpY_8E7dOwRgJfFh2MWnDYP9Yv0vaJNRGa6kntGs-6hGEPU/s640/ramsar-wwd2012-a1-es.jpg) |
Cartel informativo del Dia Mundial de los Humedales 2012 |
Hoy, jueves 2 de febrero de 2012, volvemos a conmemorar el Día Mundial de los Humedales con una denominación que relaciona estas zonas húmedas y el turismo.
Los humedales, ecosistemas productivos y de gran diversidad biológica aportan agua y vida a las especies tanto vegetales como animales, contribuyendo a su supervivencia. Estos -que son patrimonio cultural- están asociados y relacionados con las personas a las que aportan su riqueza biológica, con un importante papel en el desarrollo del cambio climático y medios sostenibles para un turismo natural y de recreación.
Hoy, el humedal está siendo objeto de un estudio económico que se valora al más alto nivel con respecto a otros ecosistemas. No obstante esta apreciación, el humedal soporta el desarrollo de planes y proyectos que degradan sus recursos hídricos, facilitan su contaminación y pierden volumen de agua en detrimento de beneficios desde niveles locales a niveles nacionales cuando, entre otros, el turismo sostenible en torno a los humedales proporciona los citados beneficios económicos. Esta tendencia generará la fragmentación de sus áreas no pudiendo sostener las poblaciones autóctonas de vida acuática silvestre y sus ciclos biológicos y la capacidad de efectuar procesos ecológicos naturales, así como la aparición de enfermedades, inundaciones y sequías.
Por tanto, y señalados los beneficios que proporcionan los humedales, se debe garantizar una gestión correcta del ecoturismo y su práctica por el turista responsable en su entorno para la contribución del humedal saludable y biodiversificado y la obtención de beneficios para la vida silvestre, personas y economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario